sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Los niños entienden las matemáticas más fácilmente con ejemplos reales
Si 3 es mayor que 2, entonces 1/3 debe ser mayor 1/2 ¿No? Error. Ya que millones de estudiantes vuelven a la escuela en breve, muchos usarán exactamente la misma lógica cuando afronten las fracciones por primera vez. Un nuevo estudio muestra que para que los niños comprendan las matemáticas, los profesores deben establecer una conexión constante entre los números abstractos y ejemplos tangibles.
Etiquetas:
ejemplos,
fracciones,
matemáticas,
mundo real
jueves, 29 de agosto de 2013
Un nuevo modelo energético ofrece transparencia para que otros puedan replicar los descubrimientos
Los modelos computacionales se usan para tener información a la hora de tomar decisiones políticas acerca de la energía, pero los modelos existentes son, generalmente, cajas negras que no muestran como funcionan, haciendo imposible para cualquiera el replicar sus descubrimientos. Investigadores de la NCSU han desarrollado un nuevo modelo de código abierto y están compartiendo los datos que introducen en él, permitiendo que cualquiera pueda comprobar su trabajo, un importante avance dado el impacto ambiental y económico de las decisiones en políticas energéticas.
Etiquetas:
energía,
modelo computacional,
modelo EEO,
temoa
miércoles, 28 de agosto de 2013
Arrojando luz sobre la dispersión fotón-fotón
A pesar de lo que se sugiere en las películas acerca de los sables láser, los haces de luz pasan uno a través de otro sin efecto. Sin embargo, dos fotones, en raras ocasiones, rebotan entre si. Esta elástica dispersión fotón-fotón, que tiene lugar mediante partículas intermedias, nunca ha sido observado directamente, pero un nuevo análisis muestra que el LHC del CERN podría detectar alrededor de 20 eventos fotón-fotón por año.
martes, 27 de agosto de 2013
Simulaciones por ordenador indican que el carbonato cálcico tiene una fase líquida densa
Simulaciones por ordenador realizadas en el LBL pueden ayudar a los científicos a dar sentido a un desconcertante hecho observado recientemente en uno de los más importantes procesos químicos de la naturaleza. Resulta que el carbonato cálcico, compuesto omnipresente que es el principal componente de conchas, piedra caliza, hormigón, los antiácidos y otros miles de sustancias producidas natural e industrialmente producidos, pueden existir momentáneamente en forma líquida, ya que cristaliza a partir de la solución.
Etiquetas:
carbonato cálcico,
cristalizar,
fase líquida
domingo, 25 de agosto de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
Crean el primer láser de rayos x basado en un sólido
Un grupo de investigadores ha creado por primera vez un láser de rayos x basado en un sólido. Esta tecnología hace posible analizar muestras sensibles que son rápidamente destruidas por la intensa luz de rayos x.
jueves, 22 de agosto de 2013
Una mejor visión de las interacciones moleculares
El cómo exactamente los átomos y moléculas interactúan en las soluciones bioquímicas o en los interfaces sólido-liquidot, es una cuestión de gran importancia. Las respuestas proporcionarán nuevas visiones de los procesos de catálisis, materiales funcionales inteligentes e incluso procesos fisiológicos en el cuerpo humano, los cuales son esenciales para la salud. Hasta ahora, los científicos podían observar esas interacciones mediante métodos de espectroscopía, pero era complicado distinguir las muchas interacciones diferentes, que tienen lugar simultáneamente. Un trabajo pionero de científicos del HZB puede cambiar esta situación.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Grafeno 3D ¿el próximo platino de las células solares?
Uno de los más prometedores tipos de célula fotovoltáica tiene algunos inconvenientes, pero un equipo científico del MTU puede haber superado uno de ellos.
Etiquetas:
células fotovoltáicas,
electrodo,
Graetzel,
grafeno,
panal,
platino,
rendimiento
martes, 20 de agosto de 2013
Fijación directa del nitrógeno para la conversión de energía a bajo coste
Un simple método de bajo coste y respetable con el medioambiente para crear nanoplaquetas de grafeno dopadas con grafeno (NGnPs), las cuales pueden ser usadas en céluas solares sensibilizadas con colorante y células de combustible, ha sido publicado en Scientific Reports recientemente. El trabajo, llevado a cabo por el UNIST, podría ser un paso adelante para reemplazar los catalizadores convencionales basados en platino para la conversión de energía.
Etiquetas:
catalizador,
combustible,
fijación,
ngnps,
nitrógeno
lunes, 19 de agosto de 2013
Los efectos del placebo en diferentes terapias no son idénticos
No todos los placebos son iguales, y los pacientes que responden a uno no siempre responden al resto, de acuerdo con una investigación reciente.
Etiquetas:
acupuntura,
dolor,
placebo,
terapia,
tolerancia,
tylenol,
umbral
domingo, 4 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
Observando como funcionan los catalizadores a nivel atómico
Científicos de HZB han combinado el método espectroscópico "RIXS" con la llamada teoría ab initio con el fin de describir estos procesos en detalle para un modelo de catalizador organometálico de gran interésen la investigación de la catálisis, el complejo de hierro carbonilo.
jueves, 1 de agosto de 2013
Gran avance en la investigación de energía solar
El uso de metales negros plasmónicos podrá algún día proporcionar una vía para células fotovoltáicas más eficientes, para mejorar la obtención de energía solar, de acuerdo con los investigadores del LLNL. El equipo de investigación ha realizado un descubrimiento experimental con metales negros. Estos nanoestructurados metales están diseñados para tener baja reflectividad y alta absorciòn de luz infrarroja y visible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)