
Los investigadores empezaron modelando las estructuras en forma de barra de dos especies de geranio, cranesbill y storksbill, que emplean fibras elásticas para lanzar sus semillas. Más que construirlas doblando o retorcierndo las barras, los investigadores encontraron que la conformación por deshidratado emerge de la geometría 3D intrínseca de las células de la planta, conducidas por la disposición geométrica de las microfibras dentro de la pared celular. Estas predicciones se confirmaron por medidas de dispersión de rayos x y registrando los cambios conformacionales durante el secado.
El equipo de investigadores ha destacado que su modelo es aplicable a un amplio rango de estructuras de compuestos elásticos, independiente de la escala y las propiedades mecánicas. La mejor comprensión de estos sistemas naturales de las plantas puede ayudar al desarrollo de estructuras mecánicas inteligentes y dilucidar la biomecánica microscópica de células vivas.
Via physics.aps
No hay comentarios:
Publicar un comentario