Usando datos del satélite WMAP, investigadores del UCL han llevado a cabo la primera búsqueda de texturas en todo el firmamento, no encontrando evidencia alguna de esos nudos en el espacio.
A medida que el Universo se enfrió, se sometió a una serie de transiciones de fase, de forma análoga a la congelación del agua en hielo. Muchas transiciones no se puede producir consistentemente a lo largo del espacio, dando lugar en algunas teorías a imperfecciones en la estructura del material de enfriamiento conocidas como texturas cósmicas.

Un estudio previo, publicado en 2007, proporcionaba un tentadora pista de que la característica del CMB conocida como el "punto frío" podría ser debida a una textura cósmica. Sin embargo, el punto frío del CMB sólo comprende alrededor del 3% del área del cielo disponible, y no se había realizado un análisis del cielo de microondas completo. El nuevo estudio, sitúa los mejores límites disponibles en teorías que producen texturas, descartando con una confianza del 95% teorías que producen más de seis texturas detectables en el firmamento.
Si las texturas fuesen observadas, proporcionarían una información inestimable sobre la forma en la que la naturaleza trabaja a energías enormes, arrojando luz sobre la unificación de las fuerzas físicas. Las posibles pistas encontradas en una búsqueda anterior a pequeña escala mostraban que era extremadamente importante llevar a cabo este análisis completo del cielo.
Aunque no hay evidencia de estos objetos en los datos del WMAP, en unos meses se tendrá acceso a mejores datos, del satélite Planck. Tal vez se encuentran texturas en dichos datos o se reformulen viejas teorías.
Via physicsforme
No hay comentarios:
Publicar un comentario