martes, 31 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Pasando a través
Passing Through from Olafur Haraldsson on Vimeo.
jueves, 26 de julio de 2012
Futuras formas de vida
The Future Forms Of Life from David Lance on Vimeo.
miércoles, 25 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
Vista nocturna desde la ISS
View from the ISS at Night from Knate Myers on Vimeo.
Etiquetas:
espacio,
estación espacial,
iss,
Knate Myers,
vista nocturna
Identifican un nuevo gen como causa de la epilepsia
Un nuevo estudio conducido por neurocientíficos del RCSI ha identificado un nuevo gen involucrado en la epilepsia y podría proporcional nuevos tratamientos potenciales para pacientes con dicha enfermedad.
Etiquetas:
antagomir,
causa,
epilepsia,
gen,
microRNA-134
lunes, 23 de julio de 2012
Convirtiendo los núcleos en electrones para detectar materia oscura
Los experimentos de detección directa de materia oscura normalmente buscan productos de la interacción de partículas de materia oscura con el núcleo del detector. Sin embargo, esas señales nucleares de retroceso no pueden ser típicamente producidas con suficiente intensidad por las partículas de materia oscura de masas de menos de un giga-electron-voltio (GeV). Recientemente, un grupo de investigadores sugirieron que en eventos donde esa pequeña masa de las partículas de materia oscura interactúa con los electrones atómicos del objetivo, más que apagar el núcleo, podría ionizar los átomos, y esto podría dar lugar a una señal observable.
Etiquetas:
detectores,
materia oscura,
region few-GeV,
xenon10
domingo, 22 de julio de 2012
Bucles de luz para la detección de moléculas individuales
Un grupo de investigadores han desarrollado un nuevo método para manipular luz a escala nanométrica con el fin de detectar ópticamente moléculas individuales. Iluminando oro luz circular circularmente polarizada, una nanoestructura en forma de anillo cuadrado, los investigadores fueron capaces de "activar" toda la superficie de dicha nanoestructura, incrementando significativamente las oportunidades de interacción con moléculas.
sábado, 21 de julio de 2012
Poros sintéticos que imitan a los poros naturales
Inspirados por la naturaleza, un grupo de científicos a creado poros sintéticos que mimetizan la actividad de los canales celulares de iones, los cuales juegan un papel vital en la salud humana restringiendo los tipos de materiales que pueden entrar en las células.
viernes, 20 de julio de 2012
¿Cómo siente la bacteria el estres salino?
Un equipo de investigadores ha descubierto como responden las bacterias a la sal en su entorno y como las sales pueden alterar el comportamiento de las proteínas bacterianas especializadas en actuar como sensores salinos.
Etiquetas:
bacteria,
entorno acuoso,
microbios,
proteínas,
sal
jueves, 19 de julio de 2012
La medición débil de la polarización por una hendidura
Convertir la luz en ondas de superficie da a los físicos herramientas compactas y potentes para manipularla. Ahora, unos investigadores han mostrado que esta conversión puede revelar el estado interno del haz de luz original mediante un exótico efecto.
Etiquetas:
hendidura,
luz,
medición,
polariton plasmón,
polarización,
superficie
miércoles, 18 de julio de 2012
Desentrañan secretos clave de la fotosíntesis
Una investigación sobre reacciones de oxidación del agua en plantas y bacterias ha ayudado a resolver una importante pieza del puzzle de la conversión de energía solar.
martes, 17 de julio de 2012
Una pila de combustible que sigue funcionando aunque se termine el hidrógeno
Cientificos de materiales de la Universidad de Harvad han demostrado una característica equivalente en generación de energía limpia con células de combustible de óxido sólido (SOFC) que convierte hidrógeno en electricidad pero también almacena energía electroquímica como una batería. Esta célula de combustible puede seguir produciendo energía durante un corto periodo de tiempo tras terminarse el combustible.
Etiquetas:
ánodo,
hidrógeno,
iones,
oxidación,
óxido de vanadio,
pila de combustible,
SOFC
lunes, 16 de julio de 2012
Una molécula cambia el magnetismo y la conductancia
Un bit de información digital almacenado en un disco duro actualmente consiste en cerca de tres millones de átomos magnéticos. Un grupo de investigadores ha desarrollado una memoria magnética con un bit por molécula. Mediante un pulso eléctrico, la molécula de metal orgánico puede ser cambiada de forma fiable de un estado conductivo magnético y un estado de baja conductividad no magnética.
domingo, 15 de julio de 2012
Identifican un nuevo estado cuántico que permite asociarse a tres átomos
Un estudio de mecánica cuántica de la universidad Estatal de Kansas ha descubierto un nuevo estado ligado en átomos que puede ayudar a los científicos a comprender mejor la materia y su composición.
Etiquetas:
átomos,
bosones,
efimov,
estado cuántico,
fermiones,
mecánica cuántica,
tres cuerpos
sábado, 14 de julio de 2012
Este es nuestro planeta
This is Our Planet from Tomislav Safundžić on Vimeo.
Aclarada la controversia del transporte de electricidad por dos aislantes juntos
¿Como pueden dos materiales que no conducen la electricidad crean una capa electricamente conductora cuando se juntan? Desde que este efecto fue descubierto en 2004, los investigadores han desarrollado varias hipótesis, cada una con sus partidarios y detractores. Ahora, un equipo internacional de investigadores probablemente haya zanjado la controversia, mostrando que es la combinación de las propiedades de ambos materiales lo que produce el efecto, y refutando las hipótesis alternativas que proponían que los materiales se mezclaban en el interfaz para crear un nuevo material conductor. Los materiales bajo estudio son las llamadas perovskitas, miembros de una amplia clase de materiales con interesantes propiedades eléctricas o magnéticas que pueden jugar un rol importante en la electrónica en el futuro.
viernes, 13 de julio de 2012
Descubren una nueva clase de superconductores exóticos poco convencionales
Investigadores ingleses han descubierto una nueva clase de superconductores exóticos poco convencionales.
jueves, 12 de julio de 2012
Descubren dos estrellas binarias imposibles
Un equipo de astrónomos ha usado el UKIRT para descubrir cuatro pares de estrellas que orbitan la una sobre la otra en menos de 4 horas. Hasta ahora, se pensaba que estrellas binarias tan cercanas no podrían existir.
Etiquetas:
enana roja,
estrellas binarias,
ukirt,
WFCAM
miércoles, 11 de julio de 2012
Primera evidencia directa de que el flúor elemental se da en la naturaleza
El flúor es el elemento químico más reactivo. Es por esto que no se encuentra en la naturaleza en su forma elemental, sino solo en compuestos, como la fluorita, o al menos esto es lo aceptado en la doctrina científica desde entonces. Una fluorita especial, la fluorita fétida o antozonita, ha sido objeto de muchas discusiones durante unos 200 años. Este mineral emite un intenso olor cuando es aplastado. Ahora, por primera vez, los científicos del TUM y LMU han identificado con éxito el fluor natural en esta fluorita.
martes, 10 de julio de 2012
Crean nanoestructuras siguiendo el modelo de ojos de la polilla para mejorar las imágenes médicas
Usando los ojos compuestos de la humilde polilla como inspiración, un equipo internacional de físicos ha desarrollado nuevos materiales a nanoescala que pueden reducir las dosis de radiación recibidas por los pacientes sometidos a rayos-x, mejorando al mismo tiempo la resolución de las imágenes obtenidas.
Etiquetas:
imágenes médicas,
ojos de polilla,
óptica,
rayos x
lunes, 9 de julio de 2012
La oscuridad es importante
Dark Matters from PHD Comics on Vimeo.
Estudiando el clima en mundos extrasolares
De vez en cuando, algo sorprendente ocurre en la astronomía observacional que lo cambia todo. No ocurre a menudo, pero cuando lo hace pasan cosas fantásticas: cambian paradigmas enteros; se producen nuevos descubrimientos a un ritmo increible y nos damos cuenta rápidamente de todo lo que pensábamos que sabíamos y no es así.
domingo, 8 de julio de 2012
Encontrado el primer ejemplo de una anormalidad heredable que afecta a la cognición semántica
Investigadores de la Universidad de Bristol han encontrado cuatro generaciones de una sola familia que poseen una anormalidad dentro de una región específica del cerebro que parece afectar a su habilidad para recordar material verbal. Esta es la primera evidencia de una anormalidad heredable en seres humanos sanos, y tiene importantes implicaciones en la comprensión de las bases genéticas de la cognición.
sábado, 7 de julio de 2012
Unos nanocables pueden aumentar el porcentaje de frecuencias disponibles para la conversión de energía solar
Un equipo de investigadores de los laboratorios Sandia quiere generar electricidad mediante células fotovoltáicas usando tantas longitudes de onda como sea posible consiguiendo el máximo de eficiencia posible. Si no, estarían aprovechando solo una pequeña parte de la gallina de los huevos de oro, gastando tiempo y dinero usando solo una pequeña parte de la energía que nos llega del Sol.
viernes, 6 de julio de 2012
El modelo estándar y el bosón de Higgs
El modelo estándar es el conjunto más simple de ingredientes, partículas elementales, necesarias para completar el mundo que vemos ante nuestros ojos y en el laboratorio.
Evolución mineral del mercurio
La evolución mineral postula que la diversidad mineral en la capa externa de la superficie terrestre se incrementa gradualmente a través de una serie de procesos químicos y biológicos. Una docena de especies diferentes de partículas de polvo interestelar que forman el sistema solar han evolucionado en más de 4.500 especies actuales. Trabajos previos han demostrado que dos tercios de los minerales terrestres conocidos pueden estar directa o indirectamente relacionados con actividad biológica. Ahora las investigaciones se han concentrado específicamente en los minerales con mercurio y su evolución en la Tierra como resultado de actividad geológica o biológica. Este nuevo trabajo demuestra que la creación de dichos minerales con mercurio está fundamentalmente relacionada con varios episodios de unión de supercontinentes durante los pasados 3.000 millones de años.
Etiquetas:
evolución mineral,
geologia,
geoquímica,
mercurio,
supercontinentes
jueves, 5 de julio de 2012
La melanina como nuevo material para la bioelectrónica
La melanina, el pigmento que colorea la piel, ojos y pelo, puede ser pronto la cara de una nueva generación de dispositivos electrónicos biocompatibles, usados en aplicaciones tales como sensores médicos o tratamientos de estimulación de tejidos.
miércoles, 4 de julio de 2012
Separan de forma rápida y barata gas y liquido usando estructuras mesoscópicas a medida
Usando un nuevo proceso descrito como fosilización inversa, científicos de la Universidad de Kyoto han tenido éxito en la creación de sustancias porosas diseñadas a medida con bajo coste y alta eficiencia en la separación de líquidos y gases.
martes, 3 de julio de 2012
Una técnica de nano-sandwich adelgaza las células solares, mejorando la eficiencia
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han encontrado una manera de crear películas de células solares más finas sin sacrificar la habilidad de absorber energía solar. Crear células solares más finas podría reducir de forma significativa los coste de manufacturación de esta tecnología.
Etiquetas:
adelgazamiento,
capa activa,
células solares,
nanoescala
lunes, 2 de julio de 2012
Como la bacteria cambia la dirección del movimiento en respuesta al oxígeno
El como los organismos unicelulares como las bacterias manejan la reacción a su ambiente es algo que aún no está completamente claro. Un grupo de investigadores ha obtenido nuevos datos sobre las interacciones moleculares durante la aerotaxia de la Bacillus subtilis, por ejemplo, la dependencia de la dirección del movimiento por la concentración de oxígeno del entorno. Los científicos investigaban los cambios comformacionales dentro de la proteína HemAT. Mediante una cadena de transducción de señal, esta proteína manda una orden al motor flagelar que controla la dirección del movimiento.
domingo, 1 de julio de 2012
Regulación de la telomerasa en células madre y cancerosas
Científicos del Instituto Max Planck han obtenido importantes puntos de vista de la investigación de células madre, los cuales son también aplicables a los tumores humanos y puede conllevar el desarrollo de nuevos tratamientos. Como han descubierto, existe un enlace molecular entre la telomerasa que determina la longitud de los telómeros y una camino de señalización conocido como Wnt/β.
Etiquetas:
cáncer,
células madre,
telomerasa,
telómeros,
Wnt/β,
β-catenina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)