Los científicos dirigieron luz láser UV en un único ión de iterbio atrapado y observaron el interfaz entre la luz incidente y la luz dispersada desde el ión. Otro laboratorio había desarrollado previamente un sistema de imagen con resolución del orden de una longitud de onda. Esto permitió al equipo de investigación observar la interferencia de la luz incidente y dispersada como anillos concéntricos. A partir del espacio entre anillos, determinaron el desplazamiento de fase, el cual varía con la frecuencia del láser a medida que se ajusta a lo largo de una resonancia atómica. Con esta configuración, los autores informaron un desplazamiento total de fase de un poco menos de π / 2 radianes.Debido a que los desplazamientos de fase controlados se producen a baja intensidad luminosa, es posible realizar microscopía de rayos-x de contraste de fase en muestras donde demasiada potencia de iluminación causaría, de otra manera, daños o distorsión. Los autores también proponen que el desplazamiento de fase de un solo átomo podría ser usado como repetidor cuántico, detectando y reproduciendo información criptográfica codificada con desplazamiento de fase para la transmisión a grandes distancias.
Via physics.aps
No hay comentarios:
Publicar un comentario