
Los métodos tradicionales, que se remontan a miles de años, implican el uso de soluciones para acelerar las reacciones químicas usadas para hacer productos de uso diario. Sin embargo, los residuos o restos de disolventes pueden ser a menudo un compuesto volátil.
La eliminación y el reciclaje se están convirtiendo en un reto cada vez mayor y más costoso para las empresas ya que tienen que cumplir con las leyes y regulaciones creadas para proteger el medio ambiente. Los disolventes constituyen la gran mayoría de los productos químicos que se manejan, pero el disolvente no hace más que servir como vehículo de la mezcla. Por ejemplo, por cada gramo de medicamento farmacéutico generado, se generan entre 15 y 20 kg de residuos de disolvente en el proceso. La mecanoquímica puede desarrollar nuevas reacciones químicas no vistas hasta la fecha, ahorrando en residuos y desarrollando nueva ciencia
Los investigadores informaron también como usaron un vial de reactor de metal para crear reacciones químicas, permitiendo la recuperación del catalizador usado para crear la reacción, que por lo general no se puede lograr mediante el uso de soluciones. También exploraron los esfuerzos por usar agentes quirales naturales, agentes que son no superponibles, imágenes especulares el uno del otro, para mezclar satisfactoriamente productos químicos y eliminar los residuos tales como el petróleo.
Esta entrada participa en el XXIV Carnaval de la Química alojado en el blog el zombi de Schrödinger
Via UC
jeje: este es mi campo, reacciones en estado sólido, catalizadores a tutiplén, diseño de procesos y disminuir ese factor-E...
ResponderEliminar