
El superordenador “Lindgren” proporcionará los colosales recursos computacionales necesarios para el proyecto. Hablamos de rápidos movimientos de decenas de miles de puntos en tres dimensiones, así pues los cálculos requerirán un gran consumo de ciclos de computación.
Aunque Eunison se basará en crear simulaciones y visualizaciones, el proyecto también usará modelos mecánicos de las cuerdas vocales, tracto respiratorio superior y lengua, realizados en plástico y silicona, para verificar que dichas simulaciones han sido correctamente calculadas. La voz es un fenómeno muy complejo que requiere de mucho trabajo para ser emulado y comprendido, así pues también existe un interés en saber cuánto del modelo puede ser simplificado, sin afectar a los sonidos de voz.
Al contrario que algunos estudios previos sobre la voz, Eunison será una observación de principio a fin de la voz, combinando descubrimientos de distintas disciplinas. Los esfuerzos previos han sido fragmentarios, y existen modelos, de partes tales como las cuerdas vocales o el tracto bucal, pero son simplificados con el fin de evitar los grandes cálculos físicos. El modelo de voz será operable online, permitiendo así que investigadores de cualquier parte del mundo puedan introducir datos y obtener una visualización.
Via KTH
Felicidades por el blog. ¿Tienes algún correo para contactar?. Un abrazo.
ResponderEliminar