Un estudio llevado a cabo por astrofísicos alemanes e italianos ha tomado el caso particular de los agujeros negros supermasivos, situados en los centros de las galaxias y rodeados de gas y estrellas, que compiten por el consumo de gas con el agujero negro. El como las condiciones termodinámicas y dinámicas de este entorno afectan al disco de gas que lo rodea y del que se nutre son inciertas.
Se ha explorado la interacción del agujero negro supermasivo con su entorno usando simulaciones 3D de los discos del núcleo alrededor del agujero negro, en cuásares resultantes de la fusión de galaxias. Esto es fundamental para estudiar el momento de giro del material que se va añadiendo al agujero negro.

Las conclusiones del estudio sugieren que la formación de estrellas locales y los efecto de retroalimentación no inyectan suficientes variables, energía y momento de giro, en los discos de gas como para dar lugar a un sistema con mayor entropía, más caótico.
Mientras el disco del núcleo puede estar desalineado respecto al disco galáctico, el elemento relevante para establecer la dirección de giro viene dado por el material del disco del núcleo que alimenta el agujero negro supermasivo. Estos resultados están el línea con la sugerencia de que los chorros son habitualmente perpendiculares a los discos de polvo, lo que se cree que son remanentes de fusiones de galaxias,
Via physicsforme Arxiv
No hay comentarios:
Publicar un comentario