Mostrando entradas con la etiqueta física clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta física clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

Clásica contra cuántica

Una partícula pasa a través de una sola rendija y a continuación a través de una de las aperturas de una rendija doble. ¿Puede ser determinado el camino sin destruir la estructura de interferencia? Esta fue la primera cuestión debatida por Einstein y Bohr para intentar comprender las novedosas ideas desarrolladas por la física cuántica. Einstein argumentó que la física clásica era suficiente, ya que uno puede determinar la trayectoria de la partícula midiendo la transferencia del momento a partir de la deflexión de la partícula por la primera rendija. En su lugar, Bohr reivindicó que las rendijas, así como la partícula, se comportaban como objetos cuánticos, cuya posición y momento son inciertos, podemos saber la trayectoria que toma la partícula a través de la rendija, o cuan larga es dicha trayectoria, pero no ambas.

miércoles, 13 de junio de 2012

Rompiendo las fronteras de la física clásica

Con un sencillo experimento, unos investigadores han mostrado la complejidad de la naturaleza. Dicho experimento muestra que la luz no se comporta de acuerdo con los principios de la física clásica, sino que tiene propiedades mecánico cuánticas. El nuevo método puede ser usado para estudiar si otros sistemas se comportan de manera mecánico cuántica.