miércoles, 21 de agosto de 2013

Grafeno 3D ¿el próximo platino de las células solares?

Uno de los más prometedores tipos de célula fotovoltáica tiene algunos inconvenientes, pero un equipo científico del MTU puede haber superado uno de ellos.

martes, 20 de agosto de 2013

Fijación directa del nitrógeno para la conversión de energía a bajo coste

Un simple método de bajo coste y respetable con el medioambiente para crear nanoplaquetas de grafeno dopadas con grafeno (NGnPs), las cuales pueden ser usadas en céluas solares sensibilizadas con colorante y células de combustible, ha sido publicado en Scientific Reports recientemente. El trabajo, llevado a cabo por el UNIST, podría ser un paso adelante para reemplazar los catalizadores convencionales basados en platino para la conversión de energía.

lunes, 19 de agosto de 2013

Los efectos del placebo en diferentes terapias no son idénticos

No todos los placebos son iguales, y los pacientes que responden a uno no siempre responden al resto, de acuerdo con una investigación reciente.

viernes, 2 de agosto de 2013

Observando como funcionan los catalizadores a nivel atómico

Científicos de HZB han combinado el método espectroscópico "RIXS" con la llamada teoría ab initio con el fin de describir estos procesos en detalle para un modelo de catalizador organometálico de gran interésen la investigación de la catálisis, el complejo de hierro carbonilo.

jueves, 1 de agosto de 2013

Gran avance en la investigación de energía solar

El uso de metales negros plasmónicos podrá algún día proporcionar una vía para células fotovoltáicas más eficientes, para mejorar la obtención de energía solar, de acuerdo con los investigadores del LLNL. El equipo de investigación ha realizado un descubrimiento experimental con metales negros. Estos nanoestructurados metales están diseñados para tener baja reflectividad y alta absorciòn de luz infrarroja y visible.