Los Rayos de los dioses: El Universo Eléctrico from Rafael Palacios on Vimeo.
viernes, 31 de agosto de 2012
Descubren un acelerador de partículas natural
Este verano, astrofísico de partículas del Instituto Kavli estudiaron un remanente de supernova localizado a 3.000 años luz y descubrieron que es la mejor descripción de un colisionador de partículas en el espacio.
jueves, 30 de agosto de 2012
Neutrones fuera de combate
Los estados nucleares inestables que se degradan emitiendo protones o neutrones proporcionan importantes pruebas para modelos basados en propiedades de núcleos cercanos al límite de estabilidad. También permiten hacer pruebas de simetría isoespin, una cantidad relacionada con el componente dominante de la fuerza nuclear fuerte, para determinar si ciertas propiedades nucleares permanecen inmutables si el neutrón es reemplazado por un protón y viceversa.
Etiquetas:
fuerza nuclear fuerte,
neutrón,
núcleo,
protón
miércoles, 29 de agosto de 2012
De como el metano se convirtió en comida para los peces
El metano producido en el fondo de los lagos proporciona nutrientes para microorganismos y eventualmente se convierte en una fuente indirecta de alimento para los peces. Estos descubrimientos están presentes en un estudio que contradice las percepciones previas de la capa de sedimentos de metano que se pierden en la cadena alimenticia.
Etiquetas:
biomarcador,
cadena alimenticia,
comida,
isótopo,
metano,
peces
martes, 28 de agosto de 2012
Navegando por los agitados mares gravitacionales
Se cree que los objetos astrofísicos masivos producen ondas en el espacio-tiempo llamadas ondas gravitacionales. Los experimentos propuestos o realizados ofrecen la oportunidad de detectar estas ondas gravitacionales y usarlas para estudiar el comportamiento de los objetos que las crean. Un grupo de científicos han analizado el potencial y las limitaciones de usar datos de grupos de púlsares para este tipo de investigaciones.
Etiquetas:
espacio-tiempo,
objetos masivos,
ondas gravitacionales,
púlsar
lunes, 27 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
Compresión en cascada
Los pulsos láser ultracortos son como microscópicos flashes, capaces de controlar y observar reacciones químicas y movimientos de electrones. Una nueva técnica para comprimir pulsos de alta energía utiliza una combinación o cascada, de efectos no lineales dentro de un cristal delgado. Este método reduce el pulso a solo cuatro periodos en el dominio del tiempo.
Etiquetas:
cascada,
compresión,
láser,
no lineal,
pulsos ultracortos
martes, 21 de agosto de 2012
El ángulo mágico
El ángulo mágico es todo cosa de matemáticas, no de magia, pero puede hacer maravillas reuniendo datos útiles en experimentos científicos e imágenes médicas también.
lunes, 20 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
sábado, 18 de agosto de 2012
Los planetas candidatos de Kepler
Suscribirse a:
Entradas (Atom)