Las células solares ofrecen la oportunidad de recoletar abundante energía renovable. Aunque la energía más potente tienen lugar en el espectro ultravioleta y visible, la mayoría de la energía solar está en el infrarrojo. Hay un compensación al intentar obtener esta luz, de manera que las células solares son eficientes en el infrarrojo pero gastan mucha de la energía disponible de los fotones más energéticos de la parte visible del espectro.
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2013
martes, 30 de octubre de 2012
La próxima generación de recubrimientos antirreflectantes podría mejorar la eficiencia de la célula solar fotovoltáica
La eficiencia de las células fotovoltáicas pronto puede recibir un gran impulso , gracias a la proxima generación de recubrimientos antirreflexivos hechos a mano con nanomateriales capaces de disminuir la cantidad de luz reflejada más allá de la superficie de la célula. crafted from nanomaterials capable of cutting down on the amount of light reflected away from a cell's surface. los materiales disponen de un índice de refracción "ajustable" que será desarrollado en los próximos años, y tiene un enorme potencial en aplicaciones fotovoltáicas.
lunes, 29 de octubre de 2012
Muestran células solares de punto cuántico de alta eficiencia
Una investigación ha presentado un nuevo desarrollo de células solares que puede superar el rendimiento de las células fotovoltáicas convencionales. Científicos del NREL han creado la primera célula con eficiencia cuántica externa (EQE) sobrepasando el 100% de los fotones con energías en el rango solar. El EQE es el porcentaje de fotones convertidos en electrones dentro del dispositivo.
Etiquetas:
alta eficiencia,
células solares,
energía solar,
EQE,
excitón,
MEG,
punto cuántico
miércoles, 3 de octubre de 2012
Célula solar de una sola molécula
La fotosíntesis permite a las plantas convertir la luz en energía química. Usar este proceso para producir energía eléctrica es el objetivo de muchas investigaciones a nivel mundial. Ahora, un equipo del TUM ha tenido éxito en la derivación directa y medición de la corriente fotoeléctrica generada por una sola molécula de fotosistema I.
miércoles, 18 de julio de 2012
Desentrañan secretos clave de la fotosíntesis
Una investigación sobre reacciones de oxidación del agua en plantas y bacterias ha ayudado a resolver una importante pieza del puzzle de la conversión de energía solar.
sábado, 7 de julio de 2012
Unos nanocables pueden aumentar el porcentaje de frecuencias disponibles para la conversión de energía solar
Un equipo de investigadores de los laboratorios Sandia quiere generar electricidad mediante células fotovoltáicas usando tantas longitudes de onda como sea posible consiguiendo el máximo de eficiencia posible. Si no, estarían aprovechando solo una pequeña parte de la gallina de los huevos de oro, gastando tiempo y dinero usando solo una pequeña parte de la energía que nos llega del Sol.
lunes, 11 de junio de 2012
Células fotovoltáicas que aprovechan la energía solar bajo el agua
Científicos del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. se han zambullido en la investigación de células fotovoltáicas submarinas, para desarrollar células solares de amplio espectro capaces de producir suficiente potencia para permitir operar a sistemas de sensores a 9 metros de profundidad.
viernes, 11 de mayo de 2012
Secretos de la primera hoja artificial práctica
Recientemente se ha presentado una detallada descripción del desarrollo de la primera hoja artificial práctica, un hito en el camino hacia la sostenibilidad, que mimetiza el proceso, la fotosíntesis, mediante el cual las plantas verdes convierten agua y energía solar en energía. El nuevo dispositivo está hecho de materiales baratos y emplea ingeniería y procesos de manufacturación de bajo coste.
Etiquetas:
energía solar,
fotosíntesis,
hoja artificial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)