Las ondas no se propagan en un medio desordenado si hay menos de una longitud de onda entre dos defectos. Un grupo de científicos han demostrado por primera vez de forma directa la teoría del Premio Novel Philip W. Anderson usando la difusión de luz en un medio nublado.
lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
Experimento con grafito arroja luz sobre los planetas gigantes, enanas blancas y la fusión dirigida por láser
Un equipo internacional de científicos esta ahora lidiando con los inesperados resultados de un experimento con grafito fuertemente calentado (hasta 17.000 K). Los descubrimientos puede plantear un nuevo problema para físicos que trabajan en fusión nuclear dirigida por láser y puede llevar a los astrofísicos a revisar su comprensión del ciclo de vida de los planetas gigantes y estrellas.
Etiquetas:
electrones,
evolución estelar,
grafito,
láser,
protones
sábado, 29 de diciembre de 2012
Dos problemas de la catálisis química resueltos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jyväskylä ha solucionado dos acuciantes problemas de la catálisis química.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Los caminos de los fotones son aleatorios, pero coordinados
Investigadores del instituto Niels Bohr Institute han demostrado que los fotones, partículas de luz emitidas por fuentes de luz incrustadas en estructuras desordenadas y complejas son capaces de coordinar sus caminos mutuamente a través del medio. Esto es consecuencia de las propiedades de onda de los fotones, las cuales que dan lugar a la interacción entre diferentes rutas posibles.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Que la fuerza esté con la exploración atómica
Nuevos modelos sugieren sugieren la elaboración de medios para sondear una superficie en un nivel sub-micrométrico, ya que esto nos ayudará a entender cómo la difusión de electrones afecta a largo plazo las fuerzas de atracción.
Etiquetas:
casimir,
difusión,
electrones,
fuerzas de atracción,
Polder,
superficie,
van der Waals
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Haciendo combustibles y productos químicos domésticos a partir de azúcar
Científicos de la Universidad de Manchester han identificado un biocatalizador que puede producir productos químicos encontrados en helado o productos domésticos tales como jabón y champú, llevando posiblemente a la sustitución a largo plazo de los combustibles fósiles por los productos químicos derivados.
Etiquetas:
azúcar,
biocatalizador,
combustible,
productos químicos
martes, 25 de diciembre de 2012
Estudio ofrece una visión de la conversión de madera en biocombustible
Una nueva investigación de na NCSU proporciona una visión a nivel molecular acerca de como la celulosa– el componente orgánico más común de la Tierra y uno de los principales componentes estructurales de las paredes celulares de las plantas se rompe para crear bio-aceites, que pueden ser refinados para ser usados en una infinidad de productos útiles como combustibles
Etiquetas:
biocombustible,
celulosa,
madera,
pirólisis
lunes, 24 de diciembre de 2012
Ampliando a Einstein
Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un experimento, usando las propiedades cuànticas de tres partículas de luz, que podría proporcionar nuevos conocimientos acerca de los argumentos filosóficos de Einsteins sobre las bases de la mecánica cuántica.
Etiquetas:
einstein,
entrelazamiento,
epr,
fundamentos filosóficos,
luz,
mecánica cuántica
domingo, 23 de diciembre de 2012
Nano-electropulverizador dual para reacciones rápidas de biomoléculas
Un equipo de científicos ha creado la cámara de reacción más pequeña del mundo, con un volumen de mezcla que puede medirse en femtolitros. Usando esta minúscula cámara de reacción se planea estudiar el tipo de reacciones bioquímicas rápidas a nanoescala que tienen lugar en células individuales
sábado, 22 de diciembre de 2012
Ese pálido punto azul
Pale Blue Dot from ORDER on Vimeo.
Pulsos láser ultracortos pueden controlar los procesos químicos
¿Cómo se pueden dividir moléculas de manera controlada? Un nuevo experimento de la TUV muestra como investigarlo usando pulsos ultra cortos de láser combinados con la química.
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Revelan la estructura del "estado Hoyle" del carbono
Un investigador de la NCSU ha tomado una "fotografía" de la manera en que partículas se combinan para formar carbono-12, el elemento que hace posible la vida en la Tierra, y la imagen parece un brazo doblado.
Etiquetas:
carbono-12,
elemento químico,
estado hoyle,
nucleon,
partícula
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Encuentran electrones de Dirac en un material único
En un descubrimiento que ayuda a clarificar una nueva vía hacia los ordenadores cuánticos, físicos de la Universidad de Michigan han encontrado los elusivos electrones de Dirac en un material superconductor.
martes, 18 de diciembre de 2012
Buscando átomos que se compacten según las reglas
Los átomos se empaquetan más densamente en cristales cuando se organizan como bolas de billar en un estante, con capas, unas encima de otra. Hay infinitas maneras de apilar capas, pero las dos más comunes encontradas en cristales realos son la estructura de cara cúbica centrada (fcc) y una estructura llamada empaquetado hexagonal cercano (hcp).
lunes, 17 de diciembre de 2012
Microscopio de super-resolución muestra como las células T humanas toman decisiones de vida o muerte
Usando un microscopio de fluorescencia de super-resolución, científicos médidos están un paso más cerca de comprender por qué y cómo las células inmunes deciden activarse o no, lo que permite o prevenir la enfermedad se arraigue en el cuerpo.
Etiquetas:
célula t,
fluorescencia,
lck,
microscopio,
proteína,
quinasa
domingo, 16 de diciembre de 2012
La sombra que se arrastra
The Sweeping Shadow - Total Solar Eclipse, Nov 14 2012,The Granite, FNQ, Australia. from Colin Legg on Vimeo.
Etiquetas:
australia,
eclipse solar,
sombra,
timelapse
Descubren como dos proteínas ayudan a que las células se mantengan sanas
Investigadores del TSRI han determinado como dos proteinas ayudan a crear orgánulos, o subunidades especializadas dentro de una célula, que juegan un papel vital en el mantenimiento de la salud de la célula. Este descubrimiento abre la puerta a investigaciones sobre sustancias que puedan interferir con la formación de estos orgánulos y llevar a nuevas terapias contra el cáncer.
Etiquetas:
aminoácidos,
ATG12,
ATG5,
autofagosoma,
cancer,
LC3,
orgánulos,
proteína
sábado, 15 de diciembre de 2012
Comprendiendo el abominable misterio de Darwin
Investigadores de la Universidad de Indiana han arrojado luz sobre lo que Darwin llamó "un abominable misterio": la aparentemente repentina aparición y rápida expansión de plantas con flores en el registro fósil.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Breve historia de la fotografía: innovaciones en la química
Esta entrada participa en la XX edición del Carnaval de Química organizado por @bioamara en el blog La Ciencia de Amara.
Descubre el proceso impulsado por luz más rápido
Un descubrimiento promete transistores, una parte fundamental de la electrónica moderna, controladso por pulsos láser que será 10.000 veces más rápido que los transistores actuales, según investigadores de la Universidad de Georgia.
Etiquetas:
conductor,
dieléctrico,
electricidad,
luz,
proceso de señales,
transistores
jueves, 13 de diciembre de 2012
Ajustando las fuerzas de Casimir
Cuando dos espejos metálicos descargados se sitúan lo suficientemente cerca en el vacío, las fluctuaciones en el vacío cuántico crean una fuerza de atracción entre ellas, conocida como efecto Casimir. Pero si los espejos están hechos de grafeno, puede ocurrir algo diferente en presencia de un campo magnético. Un equipo científico investiga un posible método para controlar e incluso eliminar la fuerza de Casimir en esta manera.
Etiquetas:
casimir,
efecto hall,
grafeno,
landau,
niveles de energía,
vacío
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Simulan la creación de la Tierra para resolver el problema del núcleo
Usando simulaciones por ordenador, investigadores de la UC han ayudado a resolver un misterio que ha intrigado a los científicos desde principios de 1950: ¿Cómo se explica la densidad del núcleo terrestre?
Etiquetas:
densidad,
formación,
núcleo,
simulación,
tierra
martes, 11 de diciembre de 2012
Reduciendo redes ópticas
Las redes ópticas formadas por interferencias de haces láser proporcionan un banco de pruebas altamente manejable para atrapar muchos átomos a la vez y estudiar sus interacciones. Debido a la difracción, sin embargo, la longitud de onda de la luz atrapada limita la distancia a la que se pueden situar los átomos entre si, y por tanto, la densidad atómica alcanzable. Ahora, unos investigadores han propuesto una manera de superar esta limitación con confinamiento de sublongitud de onda de luz producido por estructuras nanoplasmónicas.
Etiquetas:
átomos,
difracción,
longitud de onda,
luz,
plasmones,
red óptica
lunes, 10 de diciembre de 2012
Sincrotrón da una idea de las enzimas
Químicos de la universidad de UC Davis han estado usando un sincrotrón japonés para obtener una detalla observación de las enzimas que podrían ayudar a impulsar la economía verde.
Etiquetas:
catalizadores,
economía,
enzimas,
hidrogenasa,
hierro,
niquel,
nrvs,
sincrotron,
SPring-8
domingo, 9 de diciembre de 2012
Magic tile
Etiquetas:
magic tile,
proyecciones,
rubik,
topología
sábado, 8 de diciembre de 2012
Truco de chistera cosmológico
En sus intentos por descifrar el 95% del universo que no es vieja materia ordinaria, los astrofísicos parecen estar estableciendo un modelo para la masa y energía invisibles llamado ΛCDM (constante cosmológica más materia oscura fria).El modelo ha tenido éxito para estructuras de gran escala en el universo, pero adolece de tres defectos a pequeña escala: las observaciones muestran pocas regiones de pequeñas y ténues galaxias en formación predichas; ΛCDM predice una distribución galáctica interna diferente de la materia oscura que la actualmente observada; y las mayores y más densas satélites de la Via Láctea predichas por las simulaciones no han sido observadas. Los investigadores proponen un nuevo tipo de interacción de largo alcance entre las partículas de materia oscura que se ocupa de los tres problemas al mismo tiempo.
Etiquetas:
acdm,
materia oscura,
modelo cosmológico,
universo
viernes, 7 de diciembre de 2012
Una manera mejor de hacer productos químicos
Los disolventes a granel, ampliamente usados en la industria química, suponen una seria amenaza para la salud humana y el entorno. Como resultado, hay un creciente interés por evitar su uso basándose en la mecanoquímica, una alternativa energéticamente eficiente que usa fresado de alta frecuencia para conducir reacciones. Debido al impacto que supone el uso del fresado, la química subyacente es complicada de observar.
Etiquetas:
disolventes,
mecanoquímica,
molienda,
productos químicos,
rayos x,
sintesis,
ZIF-8
jueves, 6 de diciembre de 2012
Manjares italianos servidos en una corteza de la estrella
La materia en la capa exterior, o corteza, de una estrella de neutrones, el remanente de una supernova, se cree que alberga una varirdad de fases en las cuales densas regiones de nucleones están llenas de huecos de menor densidad. La presencia de fases, eufemísticamente referenciadas como "pasta nuclear" debido a su parecido con las formas de la lasaña, ñoqu y spaghetti, puede afectar a la emisión de neutrinos, el mecanismo primario por el cual se enfría una estrella de neutrones. Físicos de la Universidad de Buenos Aires han informado de un conjunto de descriptores geométricos y topológicos que puede identificar de forma precisa cada fase de pasta predicha por las simulaciones dinámicas, un sistema de etiquetado que podría ser usado para mapear directamente la forma de la fase de pasta a su efecto sobre la emisión de neutrinos y el enfriamiento de la estrella de neutrones.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Enfriando átomos neutros en pinzas ópticas
Para invetigar el mundo mecánico cuántico, y tal vez algún día usarlo para supercomputación, los científicos deben aislar y controlar sistemas cuánticos individuales. Los iones aislados son fáciles de atrapar, pero otro prometedor candidato es el átomo neutro, que es menos sensible a los campos eléctricos cercanos que se desvían. En un trabajo reciente, se ha demostrado que un átomo sujeto por un fuertemente enfocado haz láser, conocido como pinza óptica, puede ser enfriado mediante láser de forma efectiva en su estado cuántico fundamental, donde su naturaleza cuántica es más claramente expuesta y manipulada.
martes, 4 de diciembre de 2012
Nuevo material termoeléctrico puede ahorrar energía
Usando materiales comunes que se encuentran en cualquier lugar donde haya suciedad, un equipor de investigadores ha desarrollado un nuevo material termoeléctrico.
Etiquetas:
ahorro,
energía,
mineral,
termoeléctrico,
tetraedritas
lunes, 3 de diciembre de 2012
Iluminando la tierra de nadie de la superficie del agua
Científicos del EPFL han refutado teorías previas y han ofrecido una nueva explicación de un fenómeno electroquímico que tienen lugar en el interfaz entre agua y materia hidrofóbica.
Etiquetas:
agua,
carga eléctrica,
electroquímica,
hidrofóbica,
interfaz
domingo, 2 de diciembre de 2012
Más allá arriba
Further Up Yonder from Giacomo Sardelli on Vimeo.
Identifican un evento clave para la determinación del sexo
Científicos del IMB han identificado una proteína esencial para iniciar el desarrollo de los órganos sexuales masculinos. La pérdida del gen Gadd45g da como resultado una completa reversión sexual de ratones machos, haciéndolos parecer hembras. El descubrimiento de los investigadores desvela una nueva señalización en cascada, que actua de forma temprana en el desarrollo para determinar las gónadas en machos. Este descubrimiento arroja luz sobre las redes genéticas que controlan como se desarrollan los embriones como machos o hembras.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Supresión láser del ruido
La pureza espectral hace del láser la herramienta elegida para el análisis preciso de la estructura interna de átomos y moléculas,pero su intensidad puede desplazar los niveles de energía bajo estudio, lo cual limita las mediciones. Un nuevo artículo informa de una manera de suprimir esos desplazamientos en los niveles de energía.
Etiquetas:
espectroscopía,
iterbio-171,
láser,
niveles de energía,
Norman Ramsey,
ruido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)